| |
Si deseas que tu escuela aparezca en barcelona-dance.com, dala de alta aquí ( Cuota anual: 65€(+iva))
|
| |
| |
| |
Y recibirás Información sobre ofertas de trabajo, espectaculos y cursos...
Has olvidado el nombre de usuario o la contraseña?
|
|
| |
Listado de Escuelas de Baile
Página 45 de 65 |
 |
| |
 |
¡ÓLE LA GRACIA FLAMENCA!
"Gracia Flamenca es un lugar ideal para aprender a bailar flamenco de
forma fácil y divertida.
También para los que buscan seguir aprendiendo y perfeccionando, lo
que ya saben.
En Gracia Flamenca impartimos cursos regulares de lunes a sábado en diferentes lugares. Anímate a decubrir la magia y la fuerza del flamenco de la mano de Gracia Flamenca!
SI TE APETECE APRENDER A BAILAR FLAMENCO DE FORMA FÁCIL Y DIVERTIDA. SI BUSCAS UN ESPACIO DONDE SEGUIR APRENDIENDO Y PERFECCIONANDO LO QUE YA SABES...
Las clases se dividen en 7 partes:
1 Calentamiento.
Durante el calentamiento preparamos el cuerpo para el ejercicio físico al tiempo que conectamos con la música.
2 Comprensión del compás.
Aprenderemos a dar palmas,a hacer jaleos, a cerrar. Imprescindible para poder entender la música y su baile.
3 Técnica de brazos.
Ejercicios de colocación, postura y braceos flamencos.
4 Técnica de pies.
Ejercicios coordinación donde se trabaja el ritmo y la velocidad para poder seguir el compás. Remates, llamadas, paseos.
5 Coreografía.
Estudiaremos los diferentes palos del flamenco y sus formas de interpretarlos. La coreografía nos permite lucir con seguridad los pasos aprendidos.
6 Improvisación.
Acabamos la clase bailando de forma más espontánea. Por fiesta, por rumbas…
7 Estiramientos.
Es el momento de la relajación después del esfuerzo. Unos buenos estiramientos optimizan el ejercicio realizado y nos aportan paz y bienestar hasta la siguiente clase!
A final de curso realizamos una exhibición donde compartir con tus amigos y familiares lo aprendido durante el curso
HORARIOS DE MAÑANA Y TARDE
TODOS LOS NIVELES
CLASES PARTICULARES Y DE PERFECCIONAMIENTO.
SALA SALAMANDRA. Espai d'assaig i creació.
c/ BUrgos 55. Metro L1 y L5 Plaça de Sants.
Autobuses 30, 56, 57, 115, 153 ,157.
|
| |
 |
|
| |
 |
|
| |
 |
|
| |
 |
|
| |
 |
|
| |
 |
Escuela:La escuela nos llena de alegrías y nos proporciona una energía vital impagable, aprender enseñando es una de las claves que hace que la energía fluya y dé valor a nuestro trabajo, además claro, esta la técnica en la que nos definimos seguidores de la corriente llamada Nuevo Tango aunque respetuosos eso sí con la milonga y las tradiciones más auténticas apoyando nuestro trabajo en las herramientas que nos proporciona nuestra formación con algunos de los mejores profesores argentinos del momento y nuestra conocimiento de la danza contemporánea, disciplina en la que también nos apoyamos para desarrollar nuestras inquietudes como bailarines. Otro apoyo en este caso para el desarrollo del aprendizaje son las milongas y prácticas, a disposición de los alumnos y abiertas al público en general.
Instalaciones :En la escuela utilizamos unas modernas y adecuadas instalaciones para la práctica y la enseñanza del tango. Nuestro estudio dispone de piso de tarima de madera de 125m2, espejos, barra de ejercicios, aire acondicionado, ventiladores, un pequeño vestuario para dejar los zapatos entre otras características
Equipo: El Desbande somos Olga Vall y Carlos Baruque además de un nutrido grupo de amigos y colaboradores con base en Barcelona ,entre otros Soledad Corna, Diana Morris, Gisela Navonit, Claudio Crecciente, Sofia Pelliciaro, Pablo Flores, Dan Claramunt, Juana Lacorazza, DJ Woodleg , Martin Piragino, Carmen Cruz , etc.
El tango nos apasiona y nos cautiva en tal grado que no nos ha quedado otra que estrechar lazos y sucumbir al embrujo de su abrazo, con el caminamos y evolucionamos dejándonos llevar por esta música sentimental y compadrona, ahora una sentadita, ahora una quebrada y de a poquito lo hemos convertido en nuestra forma de vida.
Nuestro modo de ver el tango:Nuestro principal interés es dejar claro que el tango es una danza de improvisación y diálogo entre un hombre y una mujer, relacionados a través de la música y de los códigos propios del tango. El tango no es solo un estilo, ni tampoco la suma de diferentes estilos, el bailarín de tango acepta la provocación y el desafío de encontrar el cuerpo de su partenaire en sus propios movimientos. El cuerpo del otro se siente como una extensión del propio cuerpo. Los movimientos se sugieren e interpretan desde el abrazo y el centro se mueve para que el resto del cuerpo se mueva felinamente.
La música del tango se baila improvisadamente, la música genera sentimientos y los bailarines los expresan bailando.
No renunciamos a la experimentación ni a la exploración de caminos personales, la fusión con otras disciplinas siempre nos seduce, de ahí algunas aventuras dancísticas como las piezas “No solo tango”, “Urbania”, y Tanfatal.
La tradición nos inspira respeto y admiración, esto que parece una declaración de intenciones lo es y si queréis conocernos más a fondo podéis hacer un paseo por la Web que esperamos os entretenga, informe y divierta.
|
| |
 |
|
|
Página 45 de 65 |
 |
|