|
|
DANZA AERÉA - DANZA VERTICALBailar Volando...![]()
Volar, un viejo sueño que también se ha convertido en una realidad para artistas y bailarines de nuestra época. El arte de derivar y desplazarse en el aire, el placer de una nueva sensación de libertad defiendo la gravedad y es un placer que comparten en muchos espectáculos y películas de cinema desde "Little Dragon" en lo cual se desarrolló técnicas para combinarlas con los artes marciales.
Todas aquellas técnicas combinadas se han ido incorporando a los espectáculos de teatros y de conciertos para ofrecer al público otro concepto visual y empujar a los límites conceptuales del espectáculo en general. El desarrollo de esta tecnología incluyendo los avances a nivel de efecto de focos y de luz ha contribuido dar otra dimensión y una nueva imagen al circo tradicional para el placer de todos los ojos. ![]() Origen de la danza aéreaLa danza aérea fue creada por la coreógrafa Brenda Angiel. Primeramente creó espectáculos que recorrieron el mundo y luego codificó los movimientos para generar una técnica y un método de enseñanza. Más de 8000 persona han experimentado la danza aérea a través de cursos dictados en Argentina y en el exterior.La danza aérea es una nueva forma de expresión donde el cuerpo en suspensión se expresa. El recurso técnico utilizado son sogas (estáticas y elásticas) y diferentes tipos de arneses. ![]() Con la incorporación de un motor, el concepto coreográfico se cambió radicalmente, el bailarín tenía que responder al movimiento iniciado por la maquina, y adaptar su centro de equilibro así como su orientación en el espacio. Desde 1999, en los E.E.U.U. tiene lugar el "Aerial Dance Festival" con una programación talleres, actuaciones y foros de discusiones y que juntan bailarines, gimnastas y artistas de circo. Esta manifestación es la oportunidad para todos los aficionados de la danza aérea de compartir sus trabajos e ideas y descubrir los desarrollos técnicos y tecnológicos. Pautas de formación a la danza aéreaCreación de situaciones o sensaciones creadas para el espectador• Interrelación con los coreógrafos y escenógrafos • Adaptabilidad de los espectáculos a los espacios físicos dispuestos • Conceptos de seguridad en general • Arneses tradicionales, especiales o diseños exclusivos • Materiales de seguridad, mosquetones, mallones, cables, sogas, etc.. • Anclajes a estructuras, paredes o columnas y otros. Física de triángulo de fuerza • Nudos, para anclajes personales, grupales, aparejos y polipastos. Prácticos sobre la base de puntos fijos • El equilibrio • Péndulos • Impulsos propios y ajenos. Puntos de apoyo • Balanceos • Rotaciones • Caminatas • Giros laterales o verticales • Saltos con elásticos • Imágenes estáticas solistas o grupales • Tirolesas (desplazamientos horizontales) tensado de las mismas (aparejos y polipastos) • Nudos especiales y acciones con ellos • Esquema de entrenamiento físico aéreo • Prácticas con arneses de vuelo especiales y vestuario • Diseño de muestra grupal orientado a danza aérea • Preparación física en fuerza, elongación y equilibrio ![]() Web de referencia- ESPAÑAwww.circodelicia.com www.sacude.com www.onairbarcelona.com - ARGENTINA www.delaguarda.com www.aerialdance.com www.brendaangiel.com.ar - EEUU www.frequentflyers.org |
Copyright 2007 © Barcelona Dance |
Publicidad
|
Links
|
Política Cookies
|
Política de Privacidad
|
Aviso Legal
![]() ![]() ![]() | Designed by GMEDIA |